Loading...

Comunicación no verbal

/Comunicación no verbal
Comunicación no verbal2018-08-10T15:38:27+00:00

Comunicación no verbal (CNV)

Según Albert Mehrabian (Psicólogo Iraní, experto en el contenido emocional de la comunicación) cuando nos comunicamos, en un 55% se conforma de manera no verbal (gestos, expresiones, picores…), un 38% atañe a lo paraverbal (entonación, volumen, velocidad, etc.) y un 7% es únicamente verbal.

En este sentido, la Comunicación no verbal, es una transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor; que reside en la expresión o el lenguaje corporal, desprovisto de palabras.

Asimismo, la Comunicación no verbal, forma parte del lenguaje no verbal (estilo de cada uno), que a su vez forma parte del comportamiento no verbal (todo lo que hace un ser humano frente al medio, desde la Psicología). Dentro de este último, existe una expresión consciente (conducta intencionada) y otra inconsciente (respuesta inmediata).

El análisis de la Comunicación no verbal es la disciplina que analiza la comunicación del ser humano en su dimensión global, estableciendo las relaciones entre lo dicho y lo no dicho y valorando de modo científico sus contenidos en múltiples contextos profesionales.

El alcance del análisis de la Comunicación no verbal abarca múltiples aspectos: expresión facial como una respuesta a las emociones que una persona está sintiendo, sus gestos, el contacto y la distancia que marca al interactuar con los demás, la voz y su variaciones a lo largo de un discurso, la apariencia… y todo ello, en relación a un contexto.

El analista de la Comunicación no verbal utiliza metodologías de carácter científico desarrolladas y contrastadas en las investigaciones realizadas por diferentes universidades, entre otras las que actualmente lleva a cabo la Fundación B&L.

El campo de utilidad de la CNV afecta a todas las relaciones entre los seres humanos, tanto en el sector profesional como en las cotidianas interacciones de nuestra vida donde la comunicación juega un papel importante.

Asesoramiento

Primero ser, luego hacer y después parecer, este es uno de los secretos de la comunicación: la congruencia entre los hechos y las palabras. Mostrar lo que pretendemos resulta más sencillo si primero definimos de manera clara quiénes somos y lo que hacemos.

Está demostrado que mediante el adecuado entrenamiento cualquiera puede dominar con suficiente habilidad su comportamiento no verbal, pero ninguna formación resultará del todo eficaz sin un diagnóstico previo de la conducta expresiva.

Controlar la información cognitiva y emocional que transmitimos a los demás requiere tres condiciones previas:

  • Tomar consciencia de lo que significan tus expresiones, gestos y posturas.
  • Valorar la impresión que tu apariencia y paralenguaje causa en los demás.
  • Comprender el efecto que provoca tu manejo del tacto y el espacio.

El análisis del Comportamiento no verbal es la mejor herramienta para ayudarte a conseguirlo. El primer paso es disponer de un estudio sistemático sobre tu conducta, basado exclusivamente en las evidencias científicas validadas por la investigación. Nuestro diagnóstico facilita de manera práctica la retroalimentación que necesitarás para controlar tu comportamiento no verbal con solvencia.

Servicios relacionados con la Comunicación no verbal

  • Perfilación de personalidad
  • Selección de personal
  • Elaboración de informes periciales
  • Asesoría del CNV para optimizar nuestra comunicación
  • Resolución de conflictos

Para todos los anteriores será necesario un Estudio del Comportamiento no verbal previo, que partirá de la relación entre la comunicación no verbal y la verdad o su congruencia; a partir del análisis riguroso de:

  • Expresiones Faciales.
  • Emociones. Reacción ante una determinada situación de carácter universal y que generan cambios afectiva, fisiológica y expresivamente
  • Gestos y Posturas
  • Proxémica. Distancia que necesitamos para comunicarnos.
  • Paralenguaje. Tono, volumen y velocidad de la voz.
  • Háptica.  Sensaciones del tacto = caricias/picores.
  • Apariencia.

¿QUIERES AÚN MÁS?

Suscríbete a la newsletter de Re-Conócete y recibe en tu email cada nuevo artículo que publiquemos en el blog sobre psicología, coaching, grafología, lenguaje no verbal o crecimiento personal.